D. Ignacio Candau
Gastronomía asociada a la gastrosofía, la ciencia que trata de los sentidos y en este caso gastronómico. Disfrutando a diario, productos, vinos, bebidas, técnicas, presentaciones, atención y servicio, cultura, variedad, ambición, tecnología, generosidad, compartir alegrías y buenos momentos
. . . .
¿Cuál es tu comida favorita? Sin duda un cocido con pringa. Pero no le hago ascos al marisco.
¿Y la que más detestas? Un cocido mal hecho y un marisco mal preparado
Si pudieras elegir, ¿Qué comerías ahora mismo? Unos santiaguiños que hace tiempo que no los consigo
¿Recuerdas cuál fue el primer restaurante que visitaste? Bueno me imagino que como buen sevillano sería la Venta Ruiz, de la que me acuerdo perfectamente y por supuesto Los Monos. No puedo dejar de acordarme de Casa Curro el menudi en el Coronil
¿Y ese al que volverías sin dudarlo? Tantos….
Ahora, un restaurante que no recomendarías ni a tu peor enemigo. Aquel en que te echan de comer y no te atienden con profesionalidad, no tratan el producto, no manejan los tiempos y te tratan como si te estuvieran haciendo un favor.
Un sitio por conocer. Tantos… pero me encantaría ir a Arzak
Tu bebida favorita. Vinos de Jerez, buenos olorosos, mejores amontillados, finos en rama
Tu primera copa fue de… Coñac
¿Y la última? un Zacapa viejísimo
El plato que mejor te sale. Tantos…. Pero un buen arroz, por supuesto el cocido
Una película / espectáculo / libro que te dé hambre.No sabría decirte. Hay un libro que tengo en el recuerdo de Ignacio Aldecoa titulado “La Mar es mala Mujer”, donde narra entre otras cosas la gastronomía de los pesqueros al Bacalao.
Una película / espectáculo / libro que te revuelva el estómago. No puedo soportar el maltrato a las mujeres, la violación, la injusticia hacia el débil
Un aroma de la infancia. El comino, la canela, el romero, la lavanda
¿Qué pedirías en tu última cena? Poder desayunar media con jamón del bueno al día siguiente.
¿Qué tres cosas no faltan nunca en tu nevera? Fino, quesos y huevos.
¿Qué plato no soportabas de pequeño y ahora te encanta? Los alcauciles
¿Qué le falta a la gastronomía sevillana para despegar? Sin duda trabajo, visión, conocimiento, mundo en suma.
La asignatura pendiente del turismo en Sevilla. Creo que el posicionamiento del turismo sevillano ha alcanzado unas muy buenas cotas de popularidad y calidad de la oferta. No se puede bajar la guardia y hay que seguir mostrando una ciudad diferenciada. El turismo de la provincia debería tener una mayor repercusión.
¿…y de la gastronomía sevillana? Respuesta complicada. No tener muy claro cuál tipo de gastronomía se busca. Barra con tiza o estrellas Michelín. Las dos son válidas pero muy difícil de combinar en un mismo local y en alguna medida parece que se busque con afán lo que hace perder la autenticidad.