Aceptando la invitación del Basque Culinary Center, acudió generosamente la Academia de Gastronomía y Turismo de Andalucía a San Sebastián, con su presidente a la cabeza, trasladando a tres grandes chef de los muchos que atesoramos en nuestras provincias, acompañados por el aceite de oliva de la mano de Marcos Reguera y del vino andaluz, a quien un servidor junto a Rafael Bellido nos encantó compartir.
Y es que esa es la palabra mágica con la que resumo las jornadas de Andalucía en tan distinguida escuela, compartir. Compartimos una gran ilusión cuando el presidente nos propuso esta labor, compartimos información y conocimiento para poder seleccionar los vinos más adecuados para las dos sesiones, una con alumnos y otra en la cena para profesionales, periodistas y amigos de la gastronomía, pero lo más importante, compartimos pasión, una pasión entendida desde dos estilos distintos, uno como enólogo, otro como sumiller y gran catador de vinos, uno más técnico y otro más práctico, pero ambos con la palabra pasión por montera. Y es que la unión hace la fuerza, pero una fuerza unida con pasión se comparte mejor y cala en los alumnos de manera extraordinaria, convirtiendo lo que pudiera ser una clase más dentro de su horario lectivo en un sentimiento más profundo de respeto, admiración e incluso enamoramiento de este gran universo enológico que nos ofrece nuestra querida Andalucía y que está de enhorabuena tras la reciente celebración del I Congreso Internacional de Vinos Tradicionales, que ha unificado a las cuatro Denominaciones de Origen como hasta ahora nunca había sucedido, todo un paso adelante.
Los vinos generosos que centraron la cata para los alumnos del Basque fueron de Jerez y de Montilla-Moriles, cada una con su personalidad fueron mostrando ese milagro andaluz que las hace diferentes. La cena combinó vinos tranquilos y generosos de toda Andalucía para acompañar de principio a fin los platos preparados por Bagá (Jaén), La Cosmopolita (Málaga) y Tribeca (Sevilla). Una intensa jornada a seis manos y tres narices que ha llevado “razón, criterio y esplendor de la gastronomía andaluza” a una plaza de primera.
Comentarios recientes