No llegué a conocer a mi abuelo, el primer bodeguero jerezano que comercializó y exportó una botella de brandy desde Jerez.

Y lo hizo en 1880 llamándola La Marque Speciale, supongo que para que pareciera de origen francés. Entonces el cognac del país vecino era lo exquisito y super fino. Con lo cual mi desconocidoabuelo ya andaba enredando en cuestiones de mensajes publicitarios.

En aquellos años poco importaban las procedencias, las denominaciones de origen y demás. Ya en el siglo XX el brandy elaborado en Jerez llegó a alcanzar cifras de venta y de negocio realmente excepcionales. Tanto es así que en la mitad del siglo pasado las diferentes y numerosas marcas de brandy, especialmentede Jerez porque entonces eran las más solicitadas, competían eningenio y hacían de cualquier objeto un soporte publicitario. Era ladivina propaganda de aquellos años que tanto echamos de menosen el siglo XXI, dicho sea de paso, sobre todo los periodistas.

Roberto Amillo, empresario y bodeguero riojano (BodegasMentor) tiene una especial manía: coleccionar todo lo que encuentra relacionado con el brandy. Hace más de 30 años quebusca y rebusca hasta el más mínimo objeto que tenga relación con él. No sólo botellas, de las que tiene un número casi incalculable,sino de todo lo habido y por haber –ojalá– que tenga relación con el brandy. Una colección francamente interesante que en breve, piensa exponer con sede fija en Jerez de la Frontera, precisamente.

Su amor por el brandy y sus circunstancias han hecho que se convierta a su vez en seleccionador de viejos y exquisitos vinos y brandies de Jerez que embotella y presenta con un packaging realmente novedoso y original, bajo el nombre de Colección Roberto Amillo. Palo cortado, amontillado, oloroso, brandy de Jerez y pedro ximénez de alta calidad, seleccionados en las bodegas del marco con la paciencia de buen coleccionista.

El comienzo de una pasión.
Entre los regalos que Roberto Amillo recibió el día de su boda, hace 33 años, brillaba una botella de brandy de Jerez, Solera Especial Reservada Almirante, de Real Tesoro, obsequio de uno de los invitados, nieto del Almirante Cervera.

©2023 Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?