AAGT

La primera encuesta que se va a realizar sobre la cocina popular andaluza es la de Córdoba y se puede acceder mediante la dirección: https://tinyurl.com/platoscordoba

La encuesta está destinada a los cordobeses de la capital y provincia (o quien conozcan bien su gastronomía) y se centra sobre una serie de platos propuestos por los académicos (Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo). Ahora les toca a los cordobeses corroborar si son sus platos típicos, priorizarlos y algunos datos más sobre su consumo.

Es un cuestionario corto, anónimo (aunque le preguntaremos por su localidad, sexo y edad) y que apenas consume datos en el móvil.

Los que cumplimenten la encuesta los conocerán, pero para el resto de los interesados les presentamos los platos propuestos:

Salmorejo: plato frío a base de triturado de tomate, aceite de oliva virgen extra, pan, ajo y sal que se suele guarnicionar con huevo duro y jamón.

Rabo de toro: cocción lenta de esa parte del animal, durante varias horas en sofrito de cebolla, ajo, tomate, zanahoria y aceite de oliva virgen extra, con pimienta, azafrán, clavo y vino generoso.

Flamenquín: empanado de carne de cerdo enrollada sobre jamón con forma cilíndrica, que presenta algunas variantes provinciales en cuanto a los ingredientes.

Perol cordobés: guiso de arroz en el campo, elaborado en un perol del que se come directamente de pie. Su base es el un sofrito y el arroz, pero se complementa con multitud de ingredientes.

Alcachofas a la montillana: Elaboración de alcachofas, primero hervidas y luego sofritas con cebolla, ajo, harina y por supuesto vino generoso y jamón.

Bolo lucentino: albóndigas de carne picada con huevo, brandy, azafrán, almendras y pimienta que después de fritas se guisan sobre cebolla y vino generoso

Gachas de mosto: típicas gachas de harina, pero elaboradas con mosto, al que se añade, canela, clavo y ajonjolí.

Gajorros: Masa frita de harina, huevos, azúcar, aceite de oliva virgen extra y canela, cuya peculiaridad es que se fríen enrollados en cañas, lo que les da el aspecto final.

Cachorreñas: sopa de pan tostado con base de pan, aceite de oliva virgen extra, ajo, comino, guindilla y caldo de cocido. Se consume en otras provincias con variantes.

Lechón ibérico: cerdo ibérico joven troceado en porciones generosas y frito en abundante y muy caliente aceite de oliva virgen extra.

Pipirrana: Ensalada de cebolla, tomate, pimiento y pepino, todo muy picadito.

¡No olvidéis dar vuestra opinión y difundirlo en redes sociales!

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?