Es muy probable que el lector desconozca que el motor económico de la denominación de origen más antigua de España es el Brandy de Jerez. Es cierto que dedicamos horas de conversación, páginas completas y reportajes en las televisiones para hablar de sus afamados vinos, pero lamentablemente no le dedicamos todo el tiempo que se debería para hablar del destilado más noble de los que se producen en nuestro territorio. El brandy de Jerez se elabora a partir de las holandas obtenidas por la destilación de uvas y se envejece en botas de roble americano que fueron envinadas previamente con amontillados, olorosos o Pedro Ximénez.

Afortunadamente, en las últimas semanas se han realizado en el marco de Jerez varias iniciativas muy interesantes que están dando mucho de qué hablar y que tienen como objetivo volver a posicionar el destilado español más importante de todos los tiempos en la mente de los profesionales y los aficionados. Por un lado el Consejo Regulador ha celebrado su segunda edición del ‘Brandy Academy’, un curso impartido para profesionales en el que participan activamente varias bodegas elaboradoras, y que permite a los asistentes profundizar en el conocimiento para luego poder transmitirlo debidamente al público general.

Por otro lado, uno de los principales elaboradores de la zona continúa con su plan de actividades para favorecer el consumo con su denominado Colegio del Brandy, celebrándose este año la quinta edición en Alemania y la primera en España, y que tiene como objetivo encontrar al Rey o la Reina del Brandy en Europa. Es un proyecto en el que han participado ya más de 500 bartenders en Alemania y que comienza con unos talleres de formación para profesionales, donde se explican todas las características, historia, proceso de elaboración y posibilidades para el mundo de la coctelería. Posteriormente estos mismos alumnos participan en un concurso de coctelería con una fase clasificatoria en su país de origen y luego una gran final en El Puerto de Santa María para finalmente alzarse con el codiciado título y su jugoso premio. Éstas y otras iniciativas nos hacen ser optimistas con el futuro del Brandy de Jerez. En cualquier caso no tengan ninguna duda de que para que el Brandy se mueva y a su vez permita activar la economía local, debemos entre todos poner nuestro granito de arena. Así es que les animo a que para las próximas fiestas, cuando llegue el momento de la sobremesa, ofrezcan a sus amigos y familiares una copa de brandy, solo o combinado. Y recuerden que un poco de Brandy es mucho, así que consúmanlo con moderación y siempre en buena compañía.

©2023 Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?