

La entrega de los Premios de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo ha tenido lugar el 13 de marzo de 2023 con la presencia de 180 asistentes, entre los que se encontraban los propios académicos, prensa gastronómica, tanto local como autonómica y nacional; profesionales del sector de la gastronomía, personalidades del mundo gastronómico y cultural y autoridades de las diversas localidades visitada durante las jornadas de sábado y domingo.
Para esta edición, la Academia ha contado con la colaboración y apoyo de Sevilla City Office, Turismo Andaluz, Prodetur, La Agencia de gestión agraria y pesquera, AGAPA, los Ayuntamientos de Sevilla, Huevar, Espartinas, Los Palacios, Jabugo y Lebrija, la IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla, la Federación de Arroceros de Sevilla, la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla, así como la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo y Gourmets de Sevilla. Gracias a sus patrocinios y a las aportaciones realizadas por los académicos son posibles estos eventos de gran importancia para el sector turístico.
El emblemático Hotel Alfonso XIII de Sevilla fue el lugar escogido para recibir a los académicos de todas las provincias de Andalucía y efectuar la entrega de los IX Premios Andalucía Gastronomía. La entrega de estos tuvo lugar en el Salón Real y el coctel-almuerzo posterior en el patio central.
Fue servido por el personal del Hotel Alfonso XIII y se contó con la presencia de cinco chefs de la provincia que mostraron la diversidad gastronómica actual.
El conductor del acto fue el conocido locutor Pepe Da Rosa.
Los premios consistían en una escultura realizada por el académico Jacobo Gavíra donde se recoge la esencia de Andalucía a través de símbolos característicos de nuestra región.

Los premios fueron concedidos a:
PREMIO AL TALENTO: RESTAURANTE ABANTAL
Julio Fernández, chef y propietario del Restaurante Abantal por su talento y excelente trabajo, siendo capaz de mantener por decimocuarto año consecutivo la estrella Michelín en Sevilla. Fue también el primero en conseguir tan renombrado galardón culinario en Sevilla.

Don Francisco Javier Páez.
PREMIO A LA DIFUSIÓN GASTRO TURÍSTICA: MERCEDES CÁMARA
El Premio a la difusión gastro turística le fue concedido Mercedes Cámara, directora del programa Zoom Tendencias de la parrilla de RTVE. El programa nació con las ganas de dar a conocer los nuevos estilos de vida. Viajar es uno de los grandes placeres de la sociedad del siglo XXI. Su larga trayectoria y la visión que ofrece de la gastronomía y turismo andaluz la ha hecho merecedora de este galardón.

PREMIO A LA SALA: JAVIER AGUIAR.
Javier Aguiar recibió el premio a la Sala por su larga trayectoria en el grupo Lezama, en el que se inicia en el año 1988 ocupando hoy en día la responsabilidad de director del departamento del servicio de restauración y sumillería. Ha sido tutor de 25 promociones de alumnos de la afamada Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.

PREMIO INICIATIVAS INNOVADORAS: HACIENDA GUZMAN.
La importancia del turismo gastronómico en la economía andaluza va in crescendo y las iniciativas innovadoras más allá de la mesa y el mantel han de tener cabida necesariamente si queremos que nuestra oferta turística siga imparable y sea referente mundial. Iniciativas del tipo turismo industrial, más concretamente turismo agrícola, se manifiesta de forma extraordinaria en el complejo oleo turístico que Hacienda Guzmán ha organizado en el término de San José de la Rinconada.
Hacienda Guzmán es más que un espacio para la producción de aceite de oliva, es un centro de referencia mundial en materia de oleoturismo, que abre sus puertas para aprender cómo era el antes y el ahora de este sector clave en la economía andaluza.
La historia olivarera de la Hacienda Guzmán se remonta a hace más de cinco siglos, cuando Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, exportaba el aceite de oliva producido en la hacienda a las Américas.
Entre los siglos XVI y XIX, cada una de las tres torres de la hacienda albergó un molino de viga, lo que la convirtió en una de las mayores fábricas de aceite de oliva del mundo. Hoy día, la Hacienda Guzmán, que cuenta con un molino y una viga de caoba de 15 metros de longitud que datan del siglo XVII, ofrece una fiel recreación del proceso tradicional y constituye un reflejo de la realidad del sector olivarero actual, con instalaciones innovadoras que permiten obtener el más selecto aceite de oliva.

PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL: HERMANOS MAYO.
Todos los años la provincia organizadora del acto de entrega de los premios elige a los galardonados con el premio a la trayectoria profesional. Este año los académicos de la sevillana han elegido a la familia Mayo de los Palacios y Villafranca. La trayectoria de los Hermanos Mayo es bien conocida por el sector gastronómico, fue Manolo Mayo quien abrió sus puertas en 1963, y desde entonces han ido labrando el camino hasta llegar a ser considerados como uno de los templos gastronómicos de Andalucía. Una cocina de producto, de respeto a una materia prima de máxima calidad, donde priman las elaboraciones tradicionales, pero sin dejar de lado otras más vanguardistas en las que se aplican nuevas técnicas de cocina. Pero siempre, con honestidad, sin enmascarar al verdadero protagonista. Desde sus famosos arroces, preparados con mimo y que son una seña de identidad de la casa, hasta platos como la Sinfonía de Tomate, un homenaje al afamado producto de la tierra, del que se sienten especialmente orgullosos, y que elaboran empleando diferentes variedades y que tiene como resultado un plato con hasta cinco texturas distintas de tomate. Entre sus tesoros el de la Guía Michelin, que otorga desde hace varios años un Bib Gourmand y el premio Fogones de Sevilla. Calidad y apuesta segura en un ambiente de cariño, comodidad y autentica gastronomía. Fernando, Curro, Loli y Ángeles son refrentes para muchas generaciones de restauradores.

Villalobos.
PREMIO A LA PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL: ARROCERIA HERBA
El último premio concedido corresponde al de la Producción Agroindustrial, La producción agroindustrial en una región como la andaluza tiene un peso importantísimo en la riqueza de nuestra región. Tenemos que defender el campo y tenemos que saber hacer que el valor añadido de los productos de nuestras fértiles tierras se origine aquí. Basta de exportar los graneles para que sean otros los que saquen el jugo a la tierra trabajada. Investigación y desarrollo, marketing, redes comerciales, internacionalización, formación deben ser los principios que rijan a los productores agrícolas y que sean capaces de transformar industrialmente sus cosechas.
Arroceria Herba o Herba Ricemills es una empresa dedicada a la comercialización de arroz, sobre todo para las marcas Brillante, La Cigala y SOS. Forma parte del grupo alimentario Ebro Foods. La planta principal se encuentra en San Juan de Aznalfarache, si bien tiene otras plantas en distintos lugares del Aljarafe, como en Coria del Río y en Puebla del Río, así como en otros puntos de la geografía española. Herba está presente en 40 países, teniendo su origen en las “Arrocerías Herba”, fundadas en San Juan de Aznalfarache en 1963 por la familia Hernández Barrera. En la actualidad Ebro Foods tiene siete instalaciones industriales en emplazamientos estratégicos cercanos a la zona de cultivo. El mayor número de estas plantas se encuentran en la zona occidental de Andalucía, más concretamente siguiendo la desembocadura del Guadalquivir en San Juan de Aznalfarache, Coria, Isla Mayor y Jerez. Estas fábricas procesan el arroz obtenido en las 39.000 hectáreas de plantación cultivadas en Sevilla y las 23.000 hectáreas de cultivo situadas en Badajoz.

ALMUERZO COCKTEL SERVIDO EN EL PATIO DEL ALFONSO XIII.
Con la presencia de unas 180 personas, tuvo lugar en el patio central del Hotel Alfonso XIII un almuerzo cocktel atendido por el personal del propio hotel con Felipe Arango Chef y la participación de seis reconocidos restaurantes de Sevilla y provincia. Se contó con la presencia de Gioconda Scott proveniente de Cazalla de la Sierra, Ivantxu con su espacio bistronómico, Manolo Mayo de los Palacios y Villafranca, Rafa Zafra con Mareantes y el propio Felipe del Hotel. La presencia de la DO Jabugo cuyo pueblo celebra en este año la capitalidad como ciudad gastronómica 2023 puso la nota diferencial con su afamado jamón. Quesos de la provincia de Sevilla estuvieron también presente.






Las bodegas presentes en el evento pertenecientes a la Asociación de vinos y Licores de Sevilla fueron: Colonias de Galeón de Cazalla, La Alquería de Pruna, Blanca Parejo de los Palacios, Bodegas Salado de Umbrete, Bodega Alcaria de la Puebla del Río y Bodegas Salado de Umbrete.
Se tuvo la oportunidad de tener un encuentro entre profesionales del sector en un ambiente de alta cocina en un entorno clásico sevillano.
Las autoridades y representantes de distintas instituciones fueron cumplimentando a los premiados y distintos patrocinadores y colaboradores del acto.
Comentarios recientes