Francisco Reyes Martínez
Presidente de la Diputación Provincial de Jaén

“El turismo y la gastronomía jiennenses están contribuyendo al desarrollo económico de nuestra provincia”

– ¿Qué representa para la Diputación haber obtenido un premio de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo?

Recibir un galardón de estas características, otorgado por personas expertas en dos sectores tan relevantes como el de la gastronomía y el turismo, en los que la Diputación de Jaén centra multitud de esfuerzos promocionales, es un estímulo para seguir continuando el trabajo que venimos desarrollando en esta línea, que se ha centrado de forma especial en potenciar la riqueza turística y gastronómica de la provincia de Jaén, en ponerla en valor. El paraíso interior jiennense era un gran desconocido y, en las últimas décadas, ha conseguido posicionarse en el mercado turístico y gastronómico, ocupando un lugar destacado a nivel nacional e internacional gracias al trabajo conjunto de administraciones, como la Diputación, y a los profesionales de sendos sectores, que son los grandes artífices del salto cualitativo que han experimentado tanto el turismo como la gastronomía de la provincia jiennense.

– ¿Cómo ve en la actualidad la gastronomía y el turismo en la provincia?

Veo dos sectores muy pujantes, que están adquiriendo un protagonismo cada vez más importante fuera de nuestras fronteras. Por ello, creo que son dos sectores con un gran futuro, que depararán buenos réditos a la provincia de Jaén gracias al esfuerzo que se está realizando para dar a conocer todo lo que atesora nuestra tierra a nivel turístico y gastronómico. Aún queda mucho camino por recorrer, pero el turismo y la gastronomía jiennenses se han convertido en dos sectores fundamentales no sólo en la promoción del territorio jiennense, sino para su desarrollo económico, siendo importantes fuentes de generación de empleo.

– Jaén no es solamente AOVE, ¿verdad?

Es cierto que la provincia de Jaén es conocida mundialmente por el aceite de oliva, por ser los mayores productores y porque este producto es protagonista indiscutible de nuestra gastronomía, pero la riqueza de la cocina jiennense no reside únicamente en el aceite, sino en la amplia variedad de productos de calidad con los que contamos, desde los procedentes de la huerta hasta los de la caza, como se ha puesto de manifiesto con estrategias como Degusta Jaén. Pero, como bien señala, Jaén es mucho más que aceite, mucho más que gastronomía, es una provincia rica en todos los sentidos. Y su mayor riqueza, sin duda, radica en su gente, en los propios jiennenses. Sólo nos falta creer más en el enorme potencial de este territorio, que es un lugar que ofrece grandes oportunidades, idóneo para emprender y para desarrollar un proyecto de vida.

– La gastronomía jiennense ha experimentado un gran auge en los últimos años y está viviendo un momento de esplendor muy interesante… ¿cuáles han sido, desde su punto de vista, los motivos que han coincidido para que esto ocurra?

El auge de la gastronomía jiennense se basa, al igual que el del turismo y el del sector oleícola, en la importante apuesta por la calidad que se está realizando en estos ámbitos. No sólo se utilizan productos excelentes, entre ellos el aceite de oliva virgen extra, que ha experimentado un salto cualitativo extraordinario en los últimos años, sino que tenemos la suerte de contar con un plantel de restauradores excepcional, una generación de oro de la cocina jiennense. Estos cocineros, que además se han formado en nuestra propia provincia, han sabido conjugar tradición con vanguardia y ofrecer a sus clientes lo mejor de nuestra gastronomía de forma innovadora, utilizando productos propios de la tierra y manteniendo el sabor de la cocina de nuestras abuelas. Y esa apuesta por la calidad, que se ha visto también reflejada en los establecimientos de restauración, ha ido ligada a una importante promoción de nuestra gastronomía, que se ha ido abriendo hueco y despertando el interés de nuevos comensales y restauradores nacionales e internacionales, gracias en buena medida a la labor que ha desarrollado la Diputación de Jaén de la mano del sector.

– ¿Qué proyectos futuros tiene la Diputación para seguir apoyando a la gastronomía jiennense y a la expansión del turismo en la provincia?

Nuestro principal objetivo es seguir potenciando y difundiendo, como venimos haciendo, la oferta turística y gastronómica a través de la puesta en valor y la promoción de los ingentes recursos patrimoniales que atesora el paraíso interior jiennense. En el ámbito de la gastronomía y de la promoción del sector agroalimentario, la Diputación pretende seguir apostando por la realización de acciones dirigidas a prescriptores de opinión como restauradores y expertos, que son un canal fundamental para captar nuevos consumidores para dar a conocer los productos agroalimentarios jiennenses e introducirlos en nuevos hogares. Asimismo, seguiremos apostando por la asistencia a ferias y eventos gastronómicos de primer nivel, por celebración de actividades como la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén o el desarrollo de mercados Degusta Jaén, la organización de encuentros empresariales ligados al sector de la agroalimentación o la realización de actividades como el III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud, que se desarrollará en mayo y que pretende avalar de nuevo a nivel científico las bondades saludables de este producto. En el ámbito turístico, las líneas de acción irán dirigidas a consolidar el paraíso interior jiennense en el mercado nacional y, sobre todo, en el internacional, a través de la asistencia a citas turísticas de primer nivel o de acciones ligadas al aeropuerto Granada-Jaén, que nos abre nuevas oportunidades para captar turistas de mercados como el inglés, el alemán o el italiano gracias a las nuevas conexiones aéreas. Sin dejar a un lado, por supuesto, la realización de estrategias de promoción y comercialización a través de la participación y la organización de actividades dirigidas tanto a público en general, como a agentes de viaje, prensa especializada o extranjeros residentes en nuestro país y procurando potenciar los distintos segmentos turísticos: desde el cultural al oleotourismo, el taurino, el ornitológico o el de naturaleza, entre otros.

©2023 Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?