El vino es una parte esencial de la historia de Huelva y es en la comarca del Condado donde se centra la actividad vitivinícola de la provincia. La reciente creación de la Ruta del Vino del Condado de Huelva ofrece al viajero la posibilidad de tener acceso a una de las ofertas más amplias y diversas de las que se ofrecen en España. A menudo este tipo de rutas se quedan agotadas pronto, pero en el caso de Huelva la diversidad de actividades turísticas de la provincia y los diferentes espacios naturales del entorno, consiguen que esta Ruta del Vino del Condado sea una interesante herramienta para conocer este territorio siguiendo los caminos del vino.

Lo más conveniente a la hora de organizar el viaje es recurrir a los servicios del Centro de Interpretación del Vino en Bollullos Par de Condado y a su página web www.rutadelvinocondadodehuelva.es bien para recabar información o bien para que ellos se encarguen de organizar y reservar todas las actividades con la colaboración de las empresas de servicios turísticos integradas en la Ruta. Las posibilidades son numerosas, rutas a caballo, Doñana y el Rocío, playas, rutas culturales como la de Moguer y el Descubrimiento o la de Juan Ramón, por ejemplo y seguro que es necesario más de un viaje para agotarlas. Se puede elegir cualquier alojamiento en la Ruta teniendo en cuenta que Bollullos Par del Condado es el núcleo que centra la mayor actividad bodeguera, pero también es atractiva la zona de playas entre Mazagón y Matalascañas o la capital onubense, ya que los desplazamientos son cómodos.

Para los que decidan centrarse en el mundo del vino, la visita debe comenzar en el Centro de Interpretación del Vino de Bollullos para conocer la historia, la singularidad del viñedo, los métodos de elaboración y los tipos de vino del Condado. Junto a este Centro, se puede hacer la primera visita a las Bodegas de Vinícola del Condado, la mayor bodega de la DO, en la que se puede conocer toda la gama de vinos que se producen en la zona. Tras conocer la gran bodega el resto de nuestros anfitriones son pequeñas bodegas familiares cuyo principal atractivo es que, en la mayoría de las ocasiones, quien abre sus puertas y nos da a conocer los rincones de la bodega es alguien de la familia, el que mejor conoce y mejor sabe transmitir la pasión por sus vinos.

Los interesados en los vinos tradicionales tienen una cita obligada en Bodegas Sauci. Son muchas las bodegas del Condado que en los últimos años han centrado sus esfuerzos en la elaboración de vinos tranquilos y prestando menos atención a los vinos tradicionales de crianza oxidativa o biológica. No es el caso de Begoña y Monserrat Sauci y en su bodega se rinde culto a estos métodos de crianza tradicional. Es un placer recorrer la bodega, caña en mano, y catar directamente de la bota las diferentes criaderas de su Condado Pálido Espinapurapara entender como las levaduras y el tiempo perfilan este tipo de vino característico de Andalucía Occidental. Sin salir de Bollullos, es interesante visitar Bodegas Juncales donde se atesoran soleras muy viejas de vinos que invitan a un viaje en el tiempo, vinos quinados de más de 30 años, soleras de olorosos con 15, 30 y 60 años de vejez media y unas criaderas de exquisito vinagre muy viejo, uno de sus tesoros que en 2015 saldrá al mercado.

Para conocer los nuevos vinos del Condado, tintos y blancos, una buena opción es visitar la Bodega Oliveros con una interesante cava subterránea que hace posible criar estos vinos en unas condiciones ideales, con una temperatura constante incluso en verano.

©2023 Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?