Seguro que algunos de los lectores pensarán que me he vuelto loco con este titular, pero no cabe duda de que muchos otros estarán de acuerdo conmigo en que no hay mejor excusa para viajar que la buena gastronomía y el contacto con la naturaleza. Son exactamente estos dos aspectos los que hoy traigo a esta tribuna con motivo de la iniciativa de promoción turística denominada la Rebelión del Jamón iniciada en Jabugo.

La cuna del mejor jamón de bellota ibérico puro se encuentra situada en un pequeño pueblo, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Un entorno con una condiciones microclimáticas especialmente favorables para la curación de jamones y paletas en bodegas naturales. Por otro lado, la zona es conocida y reconocida por su riqueza en cuanto a flora y fauna se refiere. Es por ello que todo este conjunto de pequeñas poblaciones serranas se están convirtiendo en uno de los destinos de interior más demandados y que, como enamorado de la Sierra, les animo a descubrir si todavía no lo han hecho.

El segundo aspecto que merece la pena destacar de este privilegiado enclave es su riqueza gastronómica. Sin duda, el rey de las cartas es el cerdo y podemos encontrarlo elaborado en múltiples formas y cortes tanto curado como fresco. Pero por si fuera poco, también existe una amplía selección de carnes de caza y su riqueza micológica es altamente valorada por un gran número de peregrinos que alcanzan la Sierra en busca de las mejores tanas y gurumelos. Los quesos, las frutas y verduras de sus huertos, los dulces y una cocina fusión con toques islámicos completan la oferta gastronómica.

Con el objetivo de promocionar y mejorar su oferta aprendiendo de la experiencia de otros destinos y otras iniciativas turísticas similares, la próxima semana se celebrarán las I jornadas de Turismo Gastronómico. Este encuentro aspira a dinamizar las singularidades de este fértil territorio y despensa de España a través del turismo gastronómico o, como yo he querido llamar, el ‘Jamonturismo’. Para ello se sucederán cuatro días con ponencias y debates, y además se impartirán talleres y se llevarán a cabo presentaciones y degustaciones contando con la participación de profesionales del sector turístico, la hostelería y el comercio. Organicen sus agendas para disfrutar del 5 al 8 de noviembre de la mejor cara de la Sierra de Aracena.

©2023 Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?