El carácter noble se le atribuye por la procedencia de la materia prima a destilar, el vino, y por lo tanto la uva, a diferencia de otros destilados que tienen en los cereales o melazas su punto de partida.

Convencido ya estaba de la nobleza que ostenta el Brandy de Jerez, pero una vez concluido el magnífico curso de formador de brandy de Jerez del Consejo Regulador, emergen mayores sentimientos de admiración por esta elegante bebida espirituosa, a la cual llevo vinculado varios años. Es necesario formar, dar a conocer sus cualidades, las diferencias entre los métodos de destilación (alambiques, alquitaras y columnas), los distintos tipos de alcoholes que se producen en ellos y su influencia en la calidad del brandy final, pero es muy importante  matizar qué hace diferente al brandy de Jerez respecto a otros Brandies, Cognac o Armagnac, el “efecto sherry”.

Este efecto sherry tiene que ver con el vino de Jerez, ya que el envinado y el sistema de crianza mediante las criaderas y soleras, es lo que le aporta la identidad al brandy de Jerez. El reciente  reglamento de las bebidas espirituosas Rgto (UE) nº 2019/787 incluye y describe el funcionamiento de este sistema de envejecimiento tan genuino y permitirá, una vez se desarrolle el Acto Delegado, indicar la vejez media a los brandies, ya que hasta ahora solo se puede clasificar en función de las categorías solera, solera reserva y solera gran reserva, si cumplen unos tiempos mínimos de envejecimiento de 6 meses, 1 año o 3 años respectivamente, cuando hay brandies en el mercado que superan notablemente esta edad.

Algo tendrán las botas envinadas en vinos de Jerez cuando otras bebidas destiladas las emplean para mejorar su calidad, diferenciación y posicionamiento en el mercado, y por cuyas botellas se están pagando cifras considerables y forman parte de cartas exclusivas en los mejores restaurantes. Pues ese factor diferencial lo tenemos en casa desde siempre en nuestro noble Brandy. Los matices que un vino Fino, Amontillado, Oloroso o Pedro Ximenez dejan en una bota son transferidos al brandy de Jerez en su crianza, dotándolos de un color, aroma y sabor que los hace únicos e irrepetibles.

Se auguran buenos tiempos para el brandy de Jerez. ¡Vamos a por ello!

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?