Nuestra Academia, la Andaluza de Gastronomía y Turismo, lo es de ambas disciplinas al tiempo, al unísono, porque ésta es nuestra vocación y nuestra fe.
La actual ascendencia de rango de la gastronomía mundial ha sobrevenido aupada por la indisoluble unión, ya de por siempre-jamás, al global movimiento turístico de personas all around the world. La trascendencia económica de este fenómeno conjunto ha servido para que la cultura culinaria de cada lugar, su genius loci del comer, tome un protagonismo relevante.
Andalucía está, sin duda alguna, en el grupo cabeza mundial de territorios con ingente despensa de producción agroalimentaria y pesquera de alta variedad y calidad; con inabarcable recetario ancestral; con asentadas, diferenciadas y personalísimas costumbres del comer y con cocineros y restauración al frente de la actualización y vanguardia en la cocina. Si a ello sumamos la primacía de esta tierra en ser destino selecto de esa monomanía del hombre por viajar y conocer otros “paisajes y paisanajes” y como, consecuencia, en el arte de recibir y acomodar entre nosotros a los foráneos, concluiremos que nuestra Academia tiene lugar, cabida, sentido y fines que cumplir, así como una seria responsabilidad y deber para con nuestra región.
Esta finalidad no es otra que poner en valor, dar brillo y esplendor a la Gastronomía ligada al Turismo de Andalucía. En su consecución entran multitud de otros objetivos y fines diluidos en éste principal: recopilar, mantener, conservar y dar a conocer nuestras tradiciones ordinarias; estudiar su historia, defender nuestros valores y méritos; recoger e incrementar los conocimientos y la sapiencia sobre la gastronomía andaluza; hacer por mejorar nuestros productos y servicios; ser firmes en la lucha por una nutrición sana y equilibrada; defender una producción agroalimentaria y pesquera responsable y sostenible; coadyuvar en la mejora del sector de la prestación de servicios de restauración y hostelería; apoyar a las personas que trabajan por todo ello y, especialmente, a nuestros cocineros y trabajar por la educación a los andaluces y su juventud en especial, en los valores ligados a estas finalidades. Sin olvidar las labores de formación, investigación y desarrollo consecuentes, aunando en este empeño a las administraciones y otras instituciones y disciplinas afines.
Y, cómo no, cuidar con todo mimo y reivindicar con fuerza el gran hito de nuestra cocina y nuestra forma de vivir: El Tapeo. Y hacer cuanto esté en nuestras manos para que La Tapa sea la enseña y signo distintivo de gastronomía andaluza en el mundo.
Para todo ello, tratamos de realizar nuestra labor desde una Andalucia abierta al exterior y con una clara y amorosa mirada hacia Iberoamérica, siendo sede y miembros constituyentes e impulsores de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
Este es, en suma, el cometido de esta academia y el de cuantas personas la conforman y se unen a ella con espíritu de libertad y responsabilidad, colaboración, vocación de trabajo serio, honrado y eficaz y, por supuesto, conforme a una voluntad de disfrute alrededor de las cosas del comer y el beber dignamente.
Está pagina pretende contribuir a ello.
Sean ustedes bienvenidos y bienhallados.
Nos estamos viendo.
Fernando Huidobro
Presidente
Comentarios recientes