AAGT

La encuesta desarrollada por la Cátedra de Gastronomía de Andalucía y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo sobre los platos más populares de Andalucía, ha tenido un amplio seguimiento en la provincia de Jaén, si bien casi la mitad de las encuestas se recibieron de su capital. La mayoría de los entrevistados accedieron a la encuesta por Facebook, aunque el envío directo por Whatsapp y e-mail, han contribuido también de forma importante. Con un ligero predominio de las mujeres (55%) y de los grupos de edad en torno a la cuarentena y cincuentena, no obstante, la distribución es bastante proporcional a la distribución de la población en esta provincia.

Como plato más popular, por una abrumadora mayoría, ha sido elegida la pipirrana (70% de los encuestados), seguido, a considerable distancia, por los andrajos con conejo (8%), espinacas esparragás (7%), el ajoatao (4%), la perdíz en escabeche (3%), choto al ajillo (2%), bacalao a la baezana (2%) y con 1% o menos el resto de platos propuestos por los académicos de esta provincia, de entre los recopilados en la Biblioteca de la Gastronomía Andaluza.

La pipirrana es un plato que solo un 2% declara no consumirlo nunca, siendo su frecuencia de consumo más habitual mensualmente (59%) y un 20% lo consume semanalmente. En cuanto al lugar de consumo que también se preguntaba en la encuesta, el 86% lo consume en casa. Es un plato que principalmente se toma en verano (54%) aunque un 41% lo toma todo el año.

Curiosamente el segundo plato del ranking, los andrajos con conejo, es un plato que más del 40% de los encuestados declaran no consumir nunca y casi otro 40% tomarlo esporádicamente (alguna vez al año), pero que en cambio un 8% indica consumirlo cuando viene alguien de fuera de Jaén, lo que indica que es un plato que se considera de prestigio local. El 60% de los que lo consumen, lo hacen fuera de su hogar y aunque un 44% lo toman principalmente en invierno, el 53% lo toma todo el año.

Las espinacas esparragás, es un plato que un 36% consume mensualmente, 33% lo hace raramente (alguna vez al año) y un 17% indica no haberlas consumido nunca. Es un plato que principalmente se consume en el hogar (68%) y durante todo el año (61%), sin presentar una época marcada de mayor consumo.

La encuesta refleja el entusiasmo que la pipirrana produce en la mayoría de los encuestados. Es un plato que se identifica con nuestra tierra por la sencillez de sus ingredientes, la frescura de su sabor y el ímpetu aromático, aprovechando el aceite de oliva virgen extra picual como hilo conductor de todos sus elementos. Ahora toca desgranar este plato seleccionado “la pipirrana”, para confeccionar una receta patrón y para ello se pone en marcha esta encuesta. Colabora con nosotros y rellénala: https://tinyurl.com/pipirrana

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?