Para cuando usted haya terminado este artículo – 3 minutos-, una empresa de hostelería habrá cerrado en España. En las próximas 24 horas serán 344. Y hasta que finalice la pandemia, se estima que desaparecerán al menos 85,000 bares y restaurantes. Una cifra escalofriante que cambiará el mapa emocional de nuestra vida: la barra donde desayunamos, el restaurante preferido de la familia, el bar de copas en el que alguna vez desfasamos, la discoteca donde conocimos a nuestra pareja, el maravilloso hotel en el que disfrutamos de unas inolvidables vacaciones, han cerrado o están a punto de hacerlo …
A nosotros aún nos quedarán los recuerdos, pero a los dueños y a los trabajadores de esos negocios de hostelería, solo les quedará ruina y devastación.
Pese a que los datos cifran en un 3,5% el número de contagios en bares y restaurantes, autoridades y medios han conseguido trasmitirnos la idea de que la hostelería es el centro neurálgico de la pandemia. Un señalamiento no exento de ignorancia y menosprecio al sector por autoridades que son campeonas mundiales de incompetencia, ignorantes de lo que sector representa en la economía y el prestigio de España: el turismo convierte el destino en algo aspiracional para la vida del turista y genera “prestigio “ de marca para el país, eso es España para los 85 millones de turistas extranjeros y para los propios españoles que viajamos.
Según el famoso informe de KPMG 2019, nuestra economía depende globalmente en un 33% de todo el engranaje que es la gastronomía, incluyendo productores, agricultores, ganaderos, distribuidores, hosteleros y turismo.
La recuperación de la economía española, desde una caída 2020 estimada del -12%, sólo se podrá hacer con un rescate del sector, de los motores económicos que tenemos. No hay ningún motor económico nuevo que se pueda crear de la noche a la mañana, aunque si se puede trabajar en paralelo para complementar la creación de riqueza, pero solo a medio o largo plazo!
Para dimensionar un orden de magnitud realista del rescate al sector, recordemos que el de la banca en 2012 ascendió a 100,000 millones de €uros, todo lo demás serán “pájaros y flores”, eso sí muy digitales, y andar con paños calientes insuficientes para recuperar un órgano vital de nuestra economía.
Existe algún plan de trabajo para diseñar ese rescate? Me temo que no!

Comentarios recientes