Existe un lugar privilegiado en el mundo donde el entorno se respeta, el tiempo se venera, la tradición se honra y el origen se protege. Ese lugar es Tierra de Culto, un nombre para un territorio en el que no se reivindica ningún nombre geográfico concreto para no generar agravios comparativos entre los topónimos que lo integran. Una forma diferente e innovadora de hacer las cosas, desde una perspectiva gastronómica y turística, en el mundo rural.
Desde hace siglos, este lugar está bendecido por unas condiciones microclimáticas únicas que modulan y moldean el proceso de creación de uno de los tesoros más preciados de la gastronomía mundial: el jamón con Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo. El entorno natural de la dehesa, la vida y crianza en libertad del cerdo de raza 100% ibérico en este ecosistema, la tradición, historia y cultura que se respira, los secaderos y bodegas naturales que emergen desde el subsuelo de las calles de pueblos emblemáticos, el tiempo y la paciencia gestionados con eficacia y sabiduría por el hombre son elementos de un territorio que se fusiona bajo el concepto de Tierra de Culto.
Un concepto que integra y pone en valor a 31 municipios y 72 núcleos poblacionales que comparten el Culto al Entorno, el respeto a un ecosistema y su biodiversidad excepcional delimitado por las encinas, alcornoques y quejigos que pueblan sus dehesas y enmarcado por la belleza de los pueblos de la Sierra; el Culto al Tiempo, la veneración por el microclima y el tiempo que marca el reloj, de la mano de la paciencia y la dedicación de manos expertas; el Culto a la Tradición, que hónralos valores de las generaciones pasadas y una historia que cuenta con varios siglos, donde el paso de las generaciones ha preservado una manera muy concreta de hacer las cosas y el Culto al Origen, a la protección del nombre y del territorio.
Y cada uno de los 31 municipios que conforman el territorio de Tierra de Culto, pueblos como Aracena, Aroche, Cortegana, Corteconcepción, Cumbres Mayores, Galaroza, Higuera de la Sierra, Jabugo o Santa Olalla del Cala, integran en su ADN las características esenciales y únicas que lo hacen merecedor de tener un producto amparado bajo el sello DOP Jabugo.
Te invitamos a descubrir su magia e impregnarte de su historia. Puedes comenzar en www.dopjabugo.es
Comentarios recientes