El Instituto de Turismo de España (Turespaña), a través de su Consejería de Turismo en Singapur, ha presentado una guía de turismo halal en Andalucía destinada al mercado emisor del sudeste asiático.

La guía, ‘Andalusia for Muslim Travelers’, proporciona información práctica sobre hoteles, restaurantes, atracciones, lugares de rezo, artesanías e itinerarios en Andalucía, una de las regiones más populares para los turistas musulmanes del sudeste asiático.
El Instituto de Turismo de España (Turespaña), a través de su Consejería de Turismo en Singapur, ha presentado una guía de turismo halal en Andalucía destinada al mercado emisor del sudeste asiático.
La guía, ‘Andalusia for Muslim Travelers’, proporciona información práctica sobre hoteles, restaurantes, atracciones, lugares de rezo, artesanías e itinerarios en Andalucía, una de las regiones más populares para los turistas musulmanes del sudeste asiático.
“Estamos muy ilusionados con la guía de turismo halal”, ha dicho la consejera de Turismo de España en Singapur, Mónica Sánchez. “Creemos que es una herramienta de difusión y promoción que nos faltaba, sobre todo teniendo en cuenta la historia y la rica herencia islámica de Andalucía. Andalucía es un destino muy apreciado por los turistas musulmanes del sudeste asiático, pero muy desconocido aún”.
La guía es un recurso valioso para dar a conocer todos esos elementos prácticos que ayudan a hacer más atractivo el destino para aquellos viajeros que quieren tener una experiencia de viaje halal en Andalucía. En todo caso, explica Sánchez, “la estrategia va más allá de ofrecer comida halal o lugares de rezo. Hay que tener en cuenta las prácticas culturales, las tradiciones y la sensibilidad del viajero musulmán”.
La guía va acompañada de una campaña de promoción que incluye seis videos, publicaciones en plataformas del sudeste asiático en inglés y en bahasa indonesio, y publicaciones en redes sociales.
160 millones de viajeros en 2024
El mercado de viajes halal se está recuperando rápidamente tras la pandemia. Según datos de CrescentRating, se espera recuperar los 160 millones de viajeros internacionales en 2024.
De acuerdo con la misma fuente, el viajero musulmán suele viajar en familia, son fieles a las marcas, buscan elementos diferenciadores en los destinos y buscan experiencias inmersivas que les permitan conectar con la cultura local, las tradiciones y la gente. Además, están dispuestos a gastar más en sus viajes, con productos y servicios consistentes con sus creencias religiosas.
España ocupa el séptimo puesto en el ranking de los países no miembros de la OIC (Organización de Cooperación Islámica), según el Global Muslim Travel Index 2023, elaborado por CrescentRating y MasterCard. Y en 2022 España fue reconocida como el mejor destino ‘muslim-friendly’ emergente del año, excluyendo a los países de la OIC.
La guía ‘Andalusia for Muslim Travelers’ está disponible en inglés y próximamente se publicará en árabe y francés.
Comentarios recientes