AAGT

Los turistas de hoy en día nada tienen que ver con esos primeros viajeros románticos que, como Washington Irving, descubrieron Andalucía a lomos de sus caballos. Los viajeros del siglo XXI, pertrechados ahora con sus smartphones y cargados con sus mochilas, son la evolución natural de aquella estampa costumbrista en la que viajar era considerado un lujo o una aventura a partes iguales.

El 27 de septiembre se celebra el día mundial del Turismo y es sin duda una fecha especialmente significativa en nuestra comunidad autónoma ya que somos un referente internacional y un destino consolidado, además de la primera industria en creación de empleo en Andalucía.

Es un lujo poder encontrar turistas neocelandeses en la Fiesta de los Patios en Córdoba, alemanes durante las Fiestas de la Vendimia en Jerez de la Frontera ó ciudadanos chinos viendo procesiones por las calles de Sevilla; sin olvidar británicos y rusos en las playas de nuestra querida Costa del Sol. Es por ello que desde esta columna quiero destacar, en nombre de la Academia y en el de todos los profesionales que tenemos vinculación con el sector de la Gastronomía y el Turismo, nuestro agradecimiento por depositar en Andalucía su confianza.

También quiero hacer un llamamiento a nuestros jóvenes para que aprovechen esta oportunidad y se formen adecuadamente para ofrecer nuestra mejor cara a todos los visitantes, ya que esta será la mejor manera de poder permanecer como líderes en este cambiante sector del turismo. La formación es, sin duda, una de las claves para alcanzar el éxito, especialmente en estos tiempos donde el nivel de exigencia es alto, la competencia elevada y, donde gracias a las nuevas tecnologías, todo se sabe en cuestión de minutos a través de Internet.

En el siglo XIX, cuando Irving se alojaba en una u otra pensión no tenía Google Maps y aun así fue capaz de encontrar lugares y mesas donde disfrutar de nuestra tierra. Sin embargo, cualquier turista que hoy se desplaza por Andalucía cuenta con guías especializadas, páginas web continuamente actualizadas y foros donde conocer cada detalle bueno o malo de nuestra oferta turística. Es por ello que animo a todos los profesionales a buscar la excelencia en su trabajo diario para que la suma de todos sea un gran resultado. De esta manera, cada vez más ciudadanos del mundo querrán conocer por qué aquí en el sur de Europa sabemos cuidar a los turistas con calidad y cariño.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?