Un año más, tenemos aquí los primeros Aceites de Oliva Vírgenes Extra de ésta Campaña. Tras meses de trabajos, de incertidumbres climáticas, de tesón y cuidado de nuestros olivareros, las Almazaras ya están molturando las aceitunas apenas enveradas, dando a luz, con esfuerzo, a los nacientes mostos de éste año. Podemos pues, desde hoy, disfrutar de la magia de un producto natural y saludable que vertebra toda nuestra Cocina, que la estructura, le da sentido y razón y que ha hecho que el nombre de Andalucía, y especialmente el de Jaén, sea reconocido por todo el Orbe como la verdadera cuna de los mejores y mas galardonados Aceites de Oliva Vírgenes Extra.
El milagro que Cosecha tras Cosecha nos regala el noble árbol de Atenea, es en realidad el prodigio de una tradición milenaria conjugada con la tecnología y la innovación: unas prácticas agrícolas cada vez más inteligentes, sostenibles y menos agresivas con el Medio Ambiente, unidas a sofisticados procesos industriales de transformación que cuidan con mimo las cualidades y calidades organolépticas de los AOVEs. El resultado es un zumo extraordinario de una fruta que es capaz de dotar de personalidad y consistencia al más insípido de los alimentos. Un condimento extremadamente noble para aderezar cualquier receta, cualquier guiso. El albergue ideal de nuestras tradicionales frituras, de las brasas y hornos donde se elaboran las mas sabrosas carnes y pescados, de las harinas, arroces, potajes, chocolates, salsas y fondos, cocktailes y helados. El elemento culinario, en suma, que intrínsecamente contiene la universalidad en su uso.
Podemos desde ahora mismo disfrutar de esos nuevos mostos de aceituna, frescos, recién exprimidos, fragantes, aromáticos, con sus diferentes matices herbáceos o frutales, con la potencia y robustez que les confiere su extrema juventud. AOVES procedentes de aceitunas de nuestras variedades autóctonas: picual, hojiblanca, royal, manzanilla, verdial, ocal, pico limón…lo importante es saber armonizarlos con los distintos platos y nuestro propio paladar y ser conscientes de que estamos complaciéndonos con una alimento que forma parte indisoluble del ADN de nuestra amada Andalucía.
Comentarios recientes